Ir al contenido principal

Inteligencia Artificial: Verificar y declarar contenidos de IA

Declaración y cita de contenidos generados con IA

Imagen creada con inteligencia artificial utilizando ChatGPT 4o

Es importante resaltar que las aplicaciones de IA generativas no deben citarse como autor/a, pero sí debe declararse su uso. De acuerdo con las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE), estas herramientas no pueden cumplir con los criterios establecidos para ser consideradas autoras, ya que no poseen responsabilidad legal ni capacidad para declarar conflictos de interés o gestionar derechos de autor. La responsabilidad íntegra del contenido recae en los autores.

Al igual que la inteligencia artificial, las directrices sobre cómo citar su uso como fuente están en constante actualización. Aunque no siempre se exige una cita formal, muchas revistas académicas de prestigio y los principales estilos de citación (como MLA, APA o Chicago) recomiendan que los autores informen sobre el uso de herramientas de IA en sus trabajos.

Consenso actual sobre IA y autoría académica

COPE, ICMJE, Nature, Science, Elsevier, Springer Nature coinciden: las IA NO pueden ser autores pero SÍ debe declararse su uso. 

Fundamentos del consenso:

  1. Falta de responsabilidad: La IA no puede asumir responsabilidad por errores o violaciones éticas
  2. Sin estatus legal: No puede manejar derechos de autor o declarar conflictos de interés
  3. Sin consentimiento: No puede aprobar decisiones de publicación
  4. Sin rendición de cuentas: No puede responder por la integridad de la investigación

Implementación estándar:

  1. Declaración obligatoria en Materiales y Métodos (o sección similar)
  2. Especificar: qué herramienta se usó y para qué propósito
  3. La responsabilidad íntegra recae en los autores humanos
  4. La IA va en reconocimientos, nunca como coautor

Declaración

Principios generales para todos los formatos:

  1. No es autor: La IA no es un autor, por lo que se debe citar a la empresa desarrolladora (OpenAI, Google, Microsoft) 
  2. Transparencia obligatoria: se recomienda describir detalladamente el uso de la IA en los apartados sobre metodología, materiales o agradecimientos
  3. Incluir elementos clave:
    • Empresa desarrolladora
    • Nombre de la herramienta
    • Versión (si está disponible)
    • Fecha de consulta
    • URL de la plataforma
    • Prompt usado (cuando sea relevante)
  4. Verificación obligatoria: Siempre verificar las fuentes que proporciona la IA, ya que pueden ser inexactas o inventadas.  Cualquier trabajo extraído por la herramienta de IA también debe ser citado y referenciado apropiadamente.