Un prompt es la entrada que se proporciona a un modelo de lenguaje. Puede ser una instrucción, una consulta o un contexto que orienta al modelo para generar una respuesta o completar una tarea.
Los prompts pueden adoptar diferentes formas, como una pregunta directa, una declaración a completar o una serie de instrucciones detalladas. Su objetivo principal es guiar al modelo para que entienda y resuelva una tarea de manera precisa y relevante.
Elementos fundamentales de un prompt:
Delgado‑Vázquez, Á. (2025, 9 de marzo). La inteligencia artificial al servicio de la investigación [Presentación]. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.14995626
La calidad de la respuesta de un modelo de IA no solo depende de sus algoritmos, sino fundamentalmente de la eficacia del prompt que recibe; un prompt bien diseñado puede generar una respuesta significativa, mientras que una mal construida puede llevar a resultados irrelevantes o sin sentido. Ante esta idea surge el marco CLEAR, desarrollado por el bibliotecario Leo S. Este marco es un método conciso y fácil de usar, especialmente para principiantes, para interactuar con modelos de IA generativa. Su objetivo es proporcionar una guía estándar para componer prompts efectivas, mejorando la calidad y relevancia del contenido generado por IA.
Los cinco componentes del marco CLEAR:
Lo, L. S. (2023). The CLEAR path: A framework for enhancing information literacy through prompt engineering. The Journal of Academic Librarianship, 49(4), 102720. https://doi.org/10.1016/j.acalib.2023.102720
Few-shot prompting |
Proporcionar al modelo algunos (2 a 5) ejemplos específicos de la tarea para ayudarle a entender el tipo de respuesta deseada |
Técnica ASPECT | Un acrónimo (Action, Subject, Purpose, Examples, Constraints, Tone) para diseñar prompts detallados y enfocados |
Chain-of-thought prompting |
Anima al modelo a "pensar en voz alta" proporcionando un razonamiento paso a paso antes de la respuesta final, útil para problemas que requieren lógica o análisis complejo |
Prompt layering (Prompt en capas) | Dividir una tarea compleja en varios prompts más pequeños y secuenciales, combinando las partes para formar la respuesta final |
Instructive prompting | Dar instrucciones claras y específicas sobre cómo se espera que responda el modelo, incluyendo formato, estructura o tono |
Iterative prompt refinement (Refinamiento iterativo) | Mejorar un prompt basándose en las respuestas obtenidas, ajustándolo y volviendo a intentarlo para refinar el proceso |
Richaud, A. (s. f.). Guía completa de ingeniería de prompts [PDF]. Recuperado de https://antonio-richaud.com/biblioteca/archivo/guia-prompts/guia-prompts.pdf
Los siguientes prompts están pensados para acelerar procesos en fases iniciales de trabajos de investigación (Codina, 2024)
Imagen creada con inteligencia artificial utilizando ChatGPT 4o
Los corchetes se utilizan para ofrecer opciones dentro de los prompts, permitiendo que el sistema escoja entre múltiples posibilidades.
Ejemplo:
Eres un asesor académico especializado en técnicas de estudio para [DEFINIR ASIGNATURA]. Proporciona estrategias adaptadas a los estilos de aprendizaje de los estudiantes para mejorar su rendimiento académico.
Este uso de corchetes añade una capa de adaptabilidad y personalización crucial en respuestas automatizadas, permitiendo una mayor relevancia según el contexto del usuario.
Las barras verticales se emplean para separar alternativas dentro de una misma opción. Esta estructuración facilita la adaptación del prompt a diferentes necesidades sin alterar su esencia.
Ejemplo:
Eres un tutor virtual especializado en técnicas de estudio para la preparación de exámenes. Proporciona consejos sobre cómo manejar el tiempo durante un examen en asignaturas como matemáticas|historia|literatura, adaptando tu respuesta al contexto específico del estudiante.
Este prompt utiliza las barras verticales para permitir que el Chatbot trabaje en las asignaturas (matemáticas|historia|literatura), adaptando así sus consejos de manera más específica según el área de estudio del estudiante.
Los paréntesis pueden incluir detalles adicionales que ayuden a precisar la tarea o aclarar el enfoque del prompt.
Ejemplo:
Proporciona sugerencias para estructurar ensayos argumentativos, destacando la importancia de una buena organización (introducción, desarrollo y conclusión) y cómo desarrollar argumentos sólidos.
Este prompt utiliza los paréntesis para aclarar los componentes específicos de la estructura de un ensayo (introducción, desarrollo y conclusión), lo cual ayuda a orientar la respuesta del Chatbot de manera que sea directamente aplicable a la tarea de escritura que enfrentan los estudiantes.
El uso de asteriscos en los prompts ayuda a indicar la importancia de ciertas palabras o frases y a aplicar formatos como negrita o cursiva para dar énfasis. Un asterisco es formato cursivo, doble asterisco es negrita.
Ejemplo:
Eres un coordinador en una institución educativa que ayuda a organizar y promover eventos de desarrollo profesional para docentes. Describe cómo puedes utilizar canales de comunicación efectivos como **correo electrónico**, **redes sociales**, y **boletines informativos** para maximizar la participación de los docentes en talleres y seminarios.
Este prompt utiliza el doble asterisco para destacar diferentes herramientas de comunicación que son esenciales en la promoción y organización de eventos, enfocándose en su importancia para asegurar una participación amplia y activa de los docentes.
Las comillas se utilizan para asegurar que ciertas frases se utilicen de manera exacta, preservando el mensaje original que se desea transmitir.
Ejemplo:
Actúa como un orientador escolar que ayuda a los estudiantes a explorar sus opciones de carrera. Brinda información sobre la importancia de elegir una carrera que coincida con sus intereses y habilidades. Utiliza la frase "encuentra tu pasión y hazla tu profesión" para inspirar a los estudiantes a reflexionar sobre sus decisiones futuras y cómo estas se alinean con sus pasiones personales.
La almohadilla es un símbolo de formato utilizado en la creación de prompts, especialmente útil para organizar y destacar encabezados o títulos dentro del texto.
Ejemplo:
Eres un administrador de sistemas educativos encargado de documentar y actualizar el manual de procedimientos para la utilización de plataformas de aprendizaje en línea. Redacta una sección del manual con título y subtítulo según la siguiente indicación:
# Manual de Estrategias Didácticas para Profesores de Secundaria
## Uso de Tecnologías en el Aula
Este capítulo tratará el cómo integrar efectivamente tecnologías para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje en materias de [ESCRIBE AQUÍ LA ASIGNATURA]. Detallaremos paso a paso las aplicaciones más recomendadas y métodos para evaluar su impacto en el rendimiento estudiantil.
Este formato utiliza la almohadilla para organizar claramente la jerarquía del contenido, haciendo que el documento sea fácil de navegar y entender, lo cual es particularmente útil en manuales y guías educativas.