Es esencial definir un conjunto de principios éticos que guíen el desarrollo y la implementación de la IA en cada empresa para garantizar, entre otras cuestiones, la transparencia en las operaciones, la responsabilidad en la toma de decisiones y el compromiso con la privacidad de los datos.
Recomendación sobre ética de la IA
La presente Recomendación tiene por objeto servir de base para poner los sistemas de IA al servicio de la humanidad, las personas, las sociedades y el medio ambiente y los ecosistemas, así como para prevenir daños.
Agencia Española de Supervisión de la inteligencia artificial
Un paso más en este objetivo de poner encima de la mesa la ética en el desarrollo de la IA es la creación de una Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), que se encargará de supervisar el cumplimiento de la regulación europea en materia de inteligencia artificial.
A nivel internacional:
- Sobre usos permitidos / Recomendados:
AI in Research - Artificial Intelligence (AI) - Research Guides at Rutgers University
Benefits and Limitations - Artificial Intelligence (AI) - LibGuides at University of Texas at Austin
- Sobre ética:
Comisión Europea: Ethics guidelines for trustworthy AI
IEEE Autonomous and Intelligent Systems (AIS)
Ethics and Privacy - Artificial Intelligence (AI) - LibGuides at University of Texas at Austin
AI and Ethics - Artificial Intelligence (AI) - Research Guides at Purdue University Libraries
Cruz Argudo, Francisco… [et al.], Implicaciones éticas de la IAG. En: La Inteligencia Artificial Generativa en la docencia universitaria: oportunidades, desafíos y recomendaciones [en línea], Madrid: CRUE-Digitalización (2024?), p. 14-17.