Esta guía es fruto del trabajo conjunto de las bibliotecas de las universidades de Almería, Oviedo y Valencia. En lugar de crear cada una su propia guía por separado, decidimos unir esfuerzos y construir algo más completo y útil para toda la comunidad universitaria.
¿Por qué colaborar?
Porque cada universidad ha explorado la inteligencia artificial desde su propia realidad, con herramientas, necesidades y enfoques distintos. Compartir esas experiencias nos ha permitido construir una guía más completa, variada y útil para toda la comunidad académica.
NOTA: La inteligencia artificial y herramientas como ChatGPT son tecnologías en desarrollo. Este recurso aborda un campo que está cambiando rápidamente y se actualizará de forma continua a medida que se publiquen nuevos recursos, investigaciones e ideas sobre la inteligencia artificial generativa.
La inteligencia artificial ya es una realidad que está transformando la forma en que enseñamos, aprendemos e investigamos en la universidad. Profesores, estudiantes e investigadores se enfrentan cada vez más a herramientas basadas en IA que prometen agilizar el trabajo académico, pero que también plantean interrogantes sobre su uso adecuado.
Desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, su uso se ha extendido en la educación superior, generando tanto preocupación como oportunidades.
Aunque persisten dudas éticas y pedagógicas —desde la autoría hasta el impacto en el pensamiento crítico—, la atención se está desplazando del rechazo a la integración responsable. Para la comunidad investigadora, esto plantea interrogantes clave: ¿cómo incorporar estas herramientas sin comprometer la integridad académica? ¿Qué usos son aceptables en la producción científica y en la docencia? Y, al mismo tiempo, ¿cómo formar al estudiantado en un uso ético de estas tecnologías, cuando nosotros mismos aún estamos aprendiendo a gestionarlas?
Esta guía ofrece una introducción al uso de la inteligencia artificial generativa en el ámbito universitario, con especial foco en su aplicación en la investigación y algunos recursos útiles también para la docencia. Incluye un directorio comentado de herramientas, orientaciones sobre su regulación, políticas editoriales, consejos para crear prompts eficaces, y pautas para verificar y declarar contenidos generados por IA. Además, se recogen recursos complementarios para seguir explorando su uso de forma crítica, responsable y alineada con los valores académicos.