Ir al contenido principal

Mendeley: Crear tu colección

Guía rápida de uso de Mendeley en la Universidad de Almería

¿Comenzamos?

Cuando necesitas realizar un trabajo académico o de investigación debe incluir las citas y referencias de los documentos con los que has trabajado siguiendo un estilo de citación determinado (APA, Vancouver; IEEE, etc). Al trabajar con Mendeley, se crea un registro por cada referencia que añades y este registro está formado por una serie de metadatos básicos como son el título, autores o año de publicación.

 

 Ten en cuenta

Mendeley genera citas y referencias de forma automática a partir de los metadatos (título, autor, año de publicación, etc.) del registro de cada referencia, así que comprueba que los datos estén completos y sean correctos para que al redactar tu trabajo no tengas ningún error.

Agregar referencias y documentos

Puedes añadir las referencias de forma manual para aquellos documentos que no son comunes en las bases de datos (como leyes o páginas webs). El primer paso es seleccionar la opción "Add new" y a continuación elegir "Add reference manually" para añadir los detalles de la referencia.   

Si el documento que quieres añadir a tu gestor tiene un identificador como  ArXivID, DOI o PMID puedes incluirlo y se completarán los datos de forma automática. Ojo, habrá que revisarlo todo por si falta algún dato o hay que realizar alguna modificación. En la siguiente imagen puedes ver un ejemplo del DOI de un artículo.

Si tu documento no tiene ninguno de estos identificadores, tendrás que añadir los datos correspondientes en función del tipo de documento (libro, artículo, informe, página web, etc.). Por ello, lo primero es identificarlo y elegirlo de la lista que te ofrece Mendeley. Después completa todos los metadatos posibles, cuanto más completo mejor para que así al crear las referencias de forma automática no haya ningún error. Por ejemplo, en la siguiente imagen puedes ver un artículo publicado en una revista y cuáles son los datos que debes añadir manualmente en Mendeley. 

 

    

 

Por último, revisa siempre los metadatos de la referencia incorporada, para asegurarte de que se ha creado correctamente. Recuerda que desde el formulario solo has incluido los datos que te permite, pero puedes seguir completando el registro con metadatos como el DOI o subir el archivo PDF. Todo ello lo puedes modificar desde la ficha de la referencia, situada en el panel derecho con la referencia previamente seleccionada.

Puedes incorporar tus referencias a partir del PDF del texto completo. En la mayoría de los casos, el PDF contiene todos los metadatos necesarios para crear la referencia, pero en otros muchos casos no. Hay tres formas de hacerlo:

 

Añadir desde New reference

 

En el menú "Add new"selecciona "Import File(s) from computer" y selecciona el PDF que quieras subir. Otra opción es desde "Import folder(s) from computer", para seleccionar la carpeta que contiene los PDF.

 

Watch folder o carpeta vigilada

 

Se trata de una carpeta que puedes crear o elegir en tu ordenador personal para almacenar los PDF de aquellas referencias que necesitas para tu trabajo. Todos los PDF que vayas agregando a esta carpeta, se añadirán automáticamente a Mendeley, incorporando tanto el PDF como los metadatos que contenga. Esta opción solo funciona con la aplicación de escritorio

Lo primero que debes hacer es configurar que carpeta será tu Watch Folder y para ello tienes dos opciones:

  • Add reference → Watch folder
  • Herramientas personales → Preferences

Por ultimo, desde el menú Watch folder selecciona la carpeta de tu ordenador.

Add Reference                                                                                  Preferences

                                              

 

Menú Watch folder

 

Arrastrar y soltar

 

También puedes añadir los PDF de una o varias referencias directamente arrastrando a tu Mendeley Reference Manager y extraerá los metadatos del documento (si los tiene) para crear un nuevo registro en tu biblioteca personal.

La importación directa a través del Web Importer te permite importar referencias a tu biblioteca personal desde la página de resultados de bases de datos, catálogos u otros recursos de información. Lo primero que debes hacer es instalar el complemento en tu navegador.

 

¿Cómo se utiliza?

 

Este complemento funciona desde la página de resultados de una base de datos, página web, portal de revista, etc. Debes tener en cuenta que no siempre funciona igual, es decir, en algunas bases de datos identificará todas las referencias de una página de resultados y en otros casos solo la referencia de manera individual. 

Para poder trabajar con este complemento sigue los siguientes pasos:

  1. Cuando estés en la página de resultados (listado completo o resultado individual) selecciona la extensión. 
  2. Inicia sesión en tu cuenta de Mendeley.
  3. Automáticamente el complemento identificará las referencias y, en el caso de no encontrar ninguna mostrará la referencia de la propia web. Puedes importar una o varias referencias a la vez y seleccionar la colección dónde quieres que se incorporen. También puedes modificar los datos de la referencia poniendo encima el cursor y seleccionando el icono .
  4. Si la referencia tiene disponible el PDF también se incluirá en tu biblioteca personal. En caso contrario, se mostrará "PDF no encontrado", por lo que tendrás que buscarlo y añadir manualmente el texto completo.
  5. Cuando todo esté listo solo tienes que seleccionar "Añadir".

 

 

En algunas bases de datos como Scopus puedes hacerlo sin necesidad del Web Importer, como puedes ver en la siguiente imagen:

 

En el caso de que el complemento Web Importer no recolecte la información de forma adecuada, Mendeley te ofrece la importación indirecta a través de archivos en formato RIS o Bibtex. Estos archivos se generan desde los recursos de información (como puede ser una base de datos) y se añaden al gestor bibliográfico. 

 

¿Cómo se utiliza?

 

Desde bases de datos

El funcionamiento general en la mayoría de las bases de datos es:

  • Seleccionar las referencias que queremos exportar.
  • Buscar la opción de "Exportar".
  • Elegir el formato de la exportación. En Mendeley normalmente es el formato RIS pero también admite Bibtex.

En el caso de otras bases de datos, como por ejemplo Dialnet, el funcionamiento varía un poco y se haría de la siguiente forma:

 

Desde otros gestores bibliográficos

Si quieres utilizar Mendeley pero estás trabajando con otros gestores como Zotero o EndNote puedes exportar tus referencias sin problema. Lo que debes hacer es generar el archivo en formato RIS o Bibtex y después importar el fichero al gestor de Mendeley.

Para buscar referencias en el catálogo de Mendeley puedes hacerlo directamente desde Mendeley web. Para ello inicia sesión y te redirigirá al buscador "Search".

 

 

Si estas trabajando desde la aplicación de escritorio hay un acceso directo en el "Menú general → Tools → Search for articles online".

 

En la caja de búsqueda introduce los términos sobre el tema del que quieras obtener referencias. Ten en cuenta que solo aparecerán aquellas referencias que otros usuarios tengan en su biblioteca personal y cuya opción "Share this reference anonymously with Mendeley Web Catalog" esté activada (al final del registro de cada referencia). 

A continuación, se mostrará un listado de referencias sobre el tema que has buscado y para agregar una o varias referencias a tu colección solo tienes que seleccionar la opción "Add to Library". Ten en cuenta que solo coge la referencia, con lo cual el texto completo lo tienes que incluir tu o "Get PDF" dentro del registro.
 

 
 

           

Si la referencia que quieres añadir en Mendeley se encuentra en nuestro catálogo Indaga, puedes exportarlo siguiendo los siguientes pasos:

  1. Busca el documento que necesites citar.
  2. Selecciona "Exportar RIS (Mendeley)".
  3. Elige la opción "Codificación UTF8".
  4. Se descargará en tu ordenador un fichero en formato RIS.
  5. Puedes arrastrar el archivo directamente a Mendeley o cargarlo mediante la opción "Add new → Import Library → RIS".

  

Desde esta opción puedes vincular tu perfil de Scopus y las publicaciones que se añadan a la base de datos se incluirán en la carpeta "My publications" del gestor bibliográfico. Para conectar tu perfil puedes hacerlo tanto desde la versión web de Mendeley (Perfil → Settings) como desde la versión de escritorio (Perfil  → Account Settings).

 

¿Te ayudamos?

Biblioteca Nicolás Salmerón
Servicio de Apoyo a la Docencia y la Investigación (Planta 1)

CAU (Centro de Atención al Usuario): Formulario

Síguenos: